
¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar la diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2 se puede presentar a cualquier edad, incluso durante la infancia. Sin embargo, la diabetes tipo 2 ocurre con mayor frecuencia en personas de mediana edad y en personas mayores. La probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 es mayor si se tiene 45 años o más, tiene antecedentes familiares de diabetes o sobrepeso u obesidad. La diabetes es más común en personas afroamericanas, hispanas o latinas, indígenas estadounidenses, estadounidenses de origen asiático o nativas de las islas del Pacífico.
La falta de actividad física y ciertos problemas de salud como la presión arterial alta afectan la probabilidad de tener diabetes tipo 2. En conjunto con otros datos clínicos, como: prediabetes, diabetes gestacional y antecedentes familiares.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?
Los síntomas de la diabetes incluyen:
- aumento de la sed y de las ganas de orinar
- aumento del hambre
- sentirse cansado
- visión borrosa
- entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos
- llagas que no sanan
- pérdida de peso sin razón aparente
Los síntomas de la diabetes tipo 2 a menudo aparecen lentamente, en el transcurso de varios años, y pueden ser tan leves que ni siquiera se notan. Muchas personas no tienen síntomas. Algunas personas no saben que tienen la enfermedad hasta que tienen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa.
¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 2?
Su médico puede diagnosticar la diabetes tipo 2 en base a los resultados de los análisis de sangre.
¿Cómo puedo controlar mi diabetes tipo 2?
Es importante seguir la indicaciones del médico tratante, y permitir que el Nutriólogo Educador en Diabetes, lo asesore de manera paulatina. Es importante lograr controlar el nivel de glucosa en la sangre, la presión arterial y el colesterol, a través de los pilares del tratamiento multidisciplinario.
Los cambios en el estilo de vida, que incluyen planear comidas saludables, hacer actividad física, serán de suma importancia. Como paciente (consultante) es importante que colabore con su equipo de atención médica, para crear un plan de cuidado de la diabetes que funcione para usted.
¿Qué problemas de salud suelen tener las personas con diabetes?
Seguir un buen plan de cuidado de la diabetes puede ayudarle a protegerse de muchos problemas de la salud relacionados con la diabetes. Sin embargo, si no se controla, la diabetes puede llevar a problemas como:
- enfermedades del corazón y ataques cerebrales
- daño en los nervios
- enfermedades de los riñones
- problemas en los pies
- enfermedades de los ojos
- enfermedades de las encías y otros problemas dentales
- problemas sexuales y de la vejiga.